Una ciudad inteligente para ser un destino turístico inteligente debe ofrecer a los visitantes información instantánea sobre lo que puedan necesitar:
Se trataría de una aplicación para móviles y tabletas en la que poder introducir el nombre de un producto o servicio (pan, periódico, bombones, sesos de cordero, farmacia, peluquería, farmacia, concierto, toros...) y que nos responda con los sitios de Santander más cercanos donde podemos encontrarlo y a qué precio.
Este servicio podría ser un negocio privado o un servicio municipal del Ayuntamiento de Santander a sus comerciantes, a los ciudadanos y los visitantes. Se podría financiar con una pequeña cuota que pagaran los comerciantes por dar de alta su comercio e información sobre sus productos y precios.
La geolocalización permitiría saber dónde nos encontramos y los comercios o bares y restaurantes más próximos que ofrecen el producto que buscamos. Cada comercio, bar o restaurante daría de alta su local con indicación de la dirección y de los produstos y precios que ofrece y pagaría una pequeña cuota por el alta y si es necesario por cada vez que aparece en las primeras posiciones de una respuesta o cada vez que el usuario seleccionara su información.
El Ayuntamiento podría sacar a concurso este servicio con condiciones de lo que se puede cobrar y que fuera una empresa privada de Santander la que desarrollara el sitio en el que darse de alta y la app para los móviles.
Se trataría de una aplicación para móviles y tabletas en la que poder introducir el nombre de un producto o servicio (pan, periódico, bombones, sesos de cordero, farmacia, peluquería, farmacia, concierto, toros...) y que nos responda con los sitios de Santander más cercanos donde podemos encontrarlo y a qué precio.
Este servicio podría ser un negocio privado o un servicio municipal del Ayuntamiento de Santander a sus comerciantes, a los ciudadanos y los visitantes. Se podría financiar con una pequeña cuota que pagaran los comerciantes por dar de alta su comercio e información sobre sus productos y precios.
La geolocalización permitiría saber dónde nos encontramos y los comercios o bares y restaurantes más próximos que ofrecen el producto que buscamos. Cada comercio, bar o restaurante daría de alta su local con indicación de la dirección y de los produstos y precios que ofrece y pagaría una pequeña cuota por el alta y si es necesario por cada vez que aparece en las primeras posiciones de una respuesta o cada vez que el usuario seleccionara su información.
El Ayuntamiento podría sacar a concurso este servicio con condiciones de lo que se puede cobrar y que fuera una empresa privada de Santander la que desarrollara el sitio en el que darse de alta y la app para los móviles.