El escáner estaría conectado a la maquinita que llevan, a la que se la dotaría además de un GPS y una conexión 3G o similar.
Al escanear el ticket los datos se enviarían en tiempo real a Internet, donde existiría un mapa publicamente accesible por todos que mostraría por tanto:
* Qué plazas están libres y cuáles ocupadas.
* En las plazas ocupadas, cuanto tiempo queda para que se liberen.
* El estado de ocupación de los aparcamientos subterráneos.
Como ya prácticamente toda la ciudad tiene OLA la cobertura sería muy buena y no haría falta instalar sensores de aparcamiento. Y con esta información los ciudadanos podríamos decidir desde casa si bajar al centro en coche, andando o en autobús... Y seguro que algún audaz santanderino construiría una app móvil muy útil desde el coche.
Por otro lado, un tipo con gafas de culo de vaso en el Ayuntamiento (osea, un experto en data mining) podría analizar esta ingente cantidad de datos y extraer información útil para establecer correlaciones entre la ocupación de las plazas de aparcamiento y eventos en la ciudad, horarios, calendarios, clima...