Algunas de las principales causas por las que se usa poco la bici como medio de transporte están relacionadas con la climatología, la seguridad de las bicicletas y la incomodidad de la sudoración corporal.
Esto es muy sencillo de resolver, prestando un poco de cariño a la gente que estaría dispuesta a cambiar coche por bici, o incluso por la carrera a pie hasta el trabajo.
La idea está planteada para aquellos centros laborales o educativos con mayor afluencia de personas (universidad, hospitales, parques tecnológicos, ayuntamientos, etc.), aunque en absoluto es excluyente y puede aplicarse a cualquier empresa, oficina, o instituto.
Se trata de implantar una serie de instalaciones básicas para que se pueda ir al trabajo en bici o corriendo y que, al llegar, sea posible asearse y vestirse adecuadamente, dejando la bicicleta a buen recaudo:
- Instalación de duchas en baños públicos en edificios principales o anexos de centros laborales o educativos de afluencia concurrida.
- Servicio diario de lavandería de toallas empleadas por los usuarios registrados de dichas instalaciones.
- Creación de taquillas individuales (o con gestión atendida) para no tener que llevar los enseres personales de deporte al lugar de trabajo.
- Creación de parkings seguros y cubiertos para bicicletas, con acceso único para usuarios registrados.
- Opcional: Servicio de registro automático de usuarios para, sabiendo la distancia diaria recorrida por cada uno en cada trayecto, calcular la cantidad de CO2 no emitido, el ahorro de combustible de cada usuario y la cantidad de espacio urbano no planificado como parkings de vehículos.
En definitiva, hace falta ayudar a la gente que estaría dispuesta a dar ese importantísimo paso de utilizar transportes sostenibles, lo que se puede conseguir mediante pequeñas inversiones amortizables muy rápidamente.
Esto es muy sencillo de resolver, prestando un poco de cariño a la gente que estaría dispuesta a cambiar coche por bici, o incluso por la carrera a pie hasta el trabajo.
La idea está planteada para aquellos centros laborales o educativos con mayor afluencia de personas (universidad, hospitales, parques tecnológicos, ayuntamientos, etc.), aunque en absoluto es excluyente y puede aplicarse a cualquier empresa, oficina, o instituto.
Se trata de implantar una serie de instalaciones básicas para que se pueda ir al trabajo en bici o corriendo y que, al llegar, sea posible asearse y vestirse adecuadamente, dejando la bicicleta a buen recaudo:
- Instalación de duchas en baños públicos en edificios principales o anexos de centros laborales o educativos de afluencia concurrida.
- Servicio diario de lavandería de toallas empleadas por los usuarios registrados de dichas instalaciones.
- Creación de taquillas individuales (o con gestión atendida) para no tener que llevar los enseres personales de deporte al lugar de trabajo.
- Creación de parkings seguros y cubiertos para bicicletas, con acceso único para usuarios registrados.
- Opcional: Servicio de registro automático de usuarios para, sabiendo la distancia diaria recorrida por cada uno en cada trayecto, calcular la cantidad de CO2 no emitido, el ahorro de combustible de cada usuario y la cantidad de espacio urbano no planificado como parkings de vehículos.
En definitiva, hace falta ayudar a la gente que estaría dispuesta a dar ese importantísimo paso de utilizar transportes sostenibles, lo que se puede conseguir mediante pequeñas inversiones amortizables muy rápidamente.