Se trataría de hacer un proyecto ambicioso a largo plazo y radical en su resultado final: "Santander la 1ª ciudad del mundo sin motores de explosión en su casco urbano". Pero al tiempo realista en plazos y ofreciendo resultados también a corto plazo.
El proyecto podría empezar por:
- Instalar puntos de alquiler de coches electricos junto a aparcamientos disuasorios gratuitos dónde dejar los coches de motor de explosión, en puntos estratégicos del extraradio (Entradas de carreteras-autovías; Aeropuerto, Estación de tren...). Los coches de alquiler tendrían preferencia en el aparcamiento en el interior de la ciudad, puntos de carga...
- Iniciar la electrificación de todos los vehículos municipales: Autobuses urbanos, taxis, Bomberos, Basuras, Vehiculos oficiales del Ayuntamiento... Se podría hacer un concurso entre fabricantes para poner diversos modelos en pruebas a corto y hacer un plan completo de electrificación a largo plazo
- Empezar a limitar la entrada de determinados vehículos contaminantes (De gasoil de más de N años, de gran cilindrada...) en zonas de la ciudad cada vez más amplias. Primero el centro y luego ir ampliando hasta cubrir todo el casco urbano.
- Dar facilidades y ventajas a los coches híbridos y eléctricos al principio y sólo eléctricos más adelante: Gratuidad de el impuesto municipal de vehículos para los coches eléctricos, aparcamientos exclusivos para coches eléctricos, ventajas para taxis eléctricos...
Poco a poco ir lanzando proyectos dentro de un plan a largo plazo conocido por la población y con un claro y ambicioso objetivo final: "Santander la ciudad del transporte eléctrico".
Desde el punto de vista de la "popularidad" de este ambicioso plan habría primero que pulsar la opinión pública (Veremos cuántos votos tiene esta idea) y concienciar a los ciudadanos sobre las ventajas de este plan. Es radical en el largo plazo, pero con resultados y experiencias a corto.
Predicar con el ejemplo suele ser un buen plan de comunicación y empezar por el parque móvil municipal puede ser buena idea.
El proyecto podría empezar por:
- Instalar puntos de alquiler de coches electricos junto a aparcamientos disuasorios gratuitos dónde dejar los coches de motor de explosión, en puntos estratégicos del extraradio (Entradas de carreteras-autovías; Aeropuerto, Estación de tren...). Los coches de alquiler tendrían preferencia en el aparcamiento en el interior de la ciudad, puntos de carga...
- Iniciar la electrificación de todos los vehículos municipales: Autobuses urbanos, taxis, Bomberos, Basuras, Vehiculos oficiales del Ayuntamiento... Se podría hacer un concurso entre fabricantes para poner diversos modelos en pruebas a corto y hacer un plan completo de electrificación a largo plazo
- Empezar a limitar la entrada de determinados vehículos contaminantes (De gasoil de más de N años, de gran cilindrada...) en zonas de la ciudad cada vez más amplias. Primero el centro y luego ir ampliando hasta cubrir todo el casco urbano.
- Dar facilidades y ventajas a los coches híbridos y eléctricos al principio y sólo eléctricos más adelante: Gratuidad de el impuesto municipal de vehículos para los coches eléctricos, aparcamientos exclusivos para coches eléctricos, ventajas para taxis eléctricos...
Poco a poco ir lanzando proyectos dentro de un plan a largo plazo conocido por la población y con un claro y ambicioso objetivo final: "Santander la ciudad del transporte eléctrico".
Desde el punto de vista de la "popularidad" de este ambicioso plan habría primero que pulsar la opinión pública (Veremos cuántos votos tiene esta idea) y concienciar a los ciudadanos sobre las ventajas de este plan. Es radical en el largo plazo, pero con resultados y experiencias a corto.
Predicar con el ejemplo suele ser un buen plan de comunicación y empezar por el parque móvil municipal puede ser buena idea.