-Énfasis en el reciclaje: cada casa (o rellano) con buzones separados para la basura, llegando los desperdicios a un sistema subterráneo de recogida neumática.
-Énfasis en la producción de energía de manera autónoma: todos los edificios repletos de paneles solares, quizás también algún aerogenerador...
-Reutilización de agua, aprovechamiento de aguas de lluvia (http://www.santandercitybrain.com/ideas/460-aprovechamiento-aguas-de-lluvia)...
-Todos los aparcamientos de los garajes preparados para coches eléctricos.
-Carriles-bici por todos lados.
-Buenas conexiones de transporte público.
-Una buena cantidad de huertos que contemplen la autosuficiencia de hortalizas para todo el barrio.
-Toda la construcción (en la medida de lo posible) con materiales reciclados.
-Zonas verdes y de deportes en abundancia.
-Y muchas otras medidas que se pudieran considerar (podéis añadir en comentarios).
Ya hay experiencias similares, parece que satisfactorias, en ciudades como Estocolmo (barrio de Hammarby). Estaría bien una experiencia piloto de ese estilo en uno de los nuevos barrios de la ciudad.