
Estimados amigos,
Debemos asumir con claridad que la OLA ya no resuelve en las zonas más céntricas el problema para el que estaban pensada. Así las zonas más céntricas (al igual que en otras grandes ciudades), en las zonas más céntricas sólo pueden aparcar los vehículos de vecinos y residentes. Esto lo está pidiendo la ciudad a gritos.
Con ello (y me permito dirigirme TB al Sr. Alcalde), se logran varios beneficios:
1- Hacer que la gente que venga de fuera use el servicio público de transporte o aparque en zonas OLA más alejadas.
2- Se usen más intensamente los aparcamientos subterráneos.
3- Se liberen las zonas OLA (como la 10 donde vivo) donde es muy complicado aparcar debido a que se concentran la mayoria de comercios.
4- Liberar las zonas más presionadas por las nuevas calles peatonalizadas. Al hacerse nuevas calles sin coches, los conductores van a las limítrofes, aumentando el incordio para todos.
5- Reducción de gente buscando aparcamiento y menos contaminación.
Debemos asumir con claridad que la OLA ya no resuelve en las zonas más céntricas el problema para el que estaban pensada. Así las zonas más céntricas (al igual que en otras grandes ciudades), en las zonas más céntricas sólo pueden aparcar los vehículos de vecinos y residentes. Esto lo está pidiendo la ciudad a gritos.
Con ello (y me permito dirigirme TB al Sr. Alcalde), se logran varios beneficios:
1- Hacer que la gente que venga de fuera use el servicio público de transporte o aparque en zonas OLA más alejadas.
2- Se usen más intensamente los aparcamientos subterráneos.
3- Se liberen las zonas OLA (como la 10 donde vivo) donde es muy complicado aparcar debido a que se concentran la mayoria de comercios.
4- Liberar las zonas más presionadas por las nuevas calles peatonalizadas. Al hacerse nuevas calles sin coches, los conductores van a las limítrofes, aumentando el incordio para todos.
5- Reducción de gente buscando aparcamiento y menos contaminación.
