Creo que sería una buena alternativa al tan famoso frente marítimo.
En este recorrido deberían incluirse los edificios emblemáticos, calles, monumentos, parques, etc, construidos previamente a 1941.
Así, un posible recorrido podría ser el siguiente:
- El cabildo y el principio de la calle Alta, calle San Pedro y las casucas del Cabildo de Arriba que aún conservan sus blasones.
- El convento de Santa Cruz, el Hospital de San Rafael, parroquia de Consolación, calle Vargas/Numancia/Burgos, Biblioteca Menéndez Pelayo, Calles Cisneros/Magallanes/Cervantes, Plaza de la Esperanza y Mercado.
- Parroquia de la Anunciación, Catedral, Iglesia del Cristo, Banco de España/Castillo de San Felipe.
- Jardines de Pereda, Grua de Piedra, Club Marítimo, Lonja de Tetúan, barrio de Tetuán.
- Mercado del Este, cabildo de Abajo (calles Arrabal y del Medio) zona del Ensanche, Plaza de Pombo, basílica de Santa Lucía, etc.
- Si se quisiera prolongar, el dique de Gamazo sería otra de las atracciones a incluir.
Creo que este paseo, junto con las obras de las ruinas de la Porticada y los restos de los muelles en la plaza de las Farolas aportarían mucha información y son algo que interesaría a bastante gente, ya que el hecho del incendio es algo no muy conocido para nuestros visitantes y supone una buena alternativa turística en días de mal tiempo o en temporadas que no sean de playa. Este paseo se puede hacer en un día fácilmente, con paradas para comer y comprar y sin duda es una forma de poner en valor muchos edificios que hoy pasan desapercibidos, aumentando la oferta cultural de la ciudad.
Además sería un justo homenaje al Santander de verdad, aquel que sin el maldito incendio sería una de las ciudades más ricas de España en cuanto a patrimonio histórico-arquitectónico, con un casco antiguo al nivel de pocas ciudades.
Espero que esta idea sea tenida en cuenta, porque personalmente, creo que tiene mucho futuro y potencial.