Desde hace 4 años y medio 29 familias de Santander, concretamente los números 41, 43 y 45 de la calle Tetuán, como consecuencia de una explosión y posterior incendio en nuestro edificio, estando el mismo precintado por el Ayuntamiento de esta ciudad, vivimos de alquiler, pagando derramas que no sirven de nada y sufriendo una desesperación que nadie se lo puede imaginar.
La única solución que se nos ofrece por parte de este Ayuntamiento para poder volver a nuestro barrio que en muchos casos nos ha visto nacer y pasar toda nuestra vida es que hagamos frente a la cantidad de 6,4 millones de euros. Esto es algo que no podemos asumir ya que en muchos casos somos gente pensionista.
Desde esta página pido ayuda y colaboración por parte de las instituciones para que este problema se solucione de una vez y podamos salir de esta pesadilla.
En Bermeo, Vizcaya, ha ocurrido algo parecido y las instituciones les ofrecen viviendas para que las ocupen hasta que se puedan arreglar los edificios existentes o construir nuevos edificios y se les ofrecen ayudas públicas para hacer frente al arreglo.
Si nuestro edificio hay que derribarle, cosa que se va a encargar de hacer el Ayuntamiento en los próximos meses a cargo nuestro, ¿por qué no se nos ayuda a encontrar una solución factible y más económica que nos permita ver luz ? O es qué el siguiente paso es expropiarnos el terreno y dejarnos sin nada?
Hay mucha gente mayor que quiere que de una vez se solucione este problema antes de que ya no lo puedan ver.
Yo pido al Ayuntamiento que se involucre de una vez en buscar una solución a este problema que nos han causado ellos.
Una posible solución sería reconstruir el edificio tirando el interior y dejando las fachadas en pie.
Busco soluciones.
La única solución que se nos ofrece por parte de este Ayuntamiento para poder volver a nuestro barrio que en muchos casos nos ha visto nacer y pasar toda nuestra vida es que hagamos frente a la cantidad de 6,4 millones de euros. Esto es algo que no podemos asumir ya que en muchos casos somos gente pensionista.
Desde esta página pido ayuda y colaboración por parte de las instituciones para que este problema se solucione de una vez y podamos salir de esta pesadilla.
En Bermeo, Vizcaya, ha ocurrido algo parecido y las instituciones les ofrecen viviendas para que las ocupen hasta que se puedan arreglar los edificios existentes o construir nuevos edificios y se les ofrecen ayudas públicas para hacer frente al arreglo.
Si nuestro edificio hay que derribarle, cosa que se va a encargar de hacer el Ayuntamiento en los próximos meses a cargo nuestro, ¿por qué no se nos ayuda a encontrar una solución factible y más económica que nos permita ver luz ? O es qué el siguiente paso es expropiarnos el terreno y dejarnos sin nada?
Hay mucha gente mayor que quiere que de una vez se solucione este problema antes de que ya no lo puedan ver.
Yo pido al Ayuntamiento que se involucre de una vez en buscar una solución a este problema que nos han causado ellos.
Una posible solución sería reconstruir el edificio tirando el interior y dejando las fachadas en pie.
Busco soluciones.