Creo que el concepto de recursos energeticos, consumos de agua y de gas o electricidad, carburantes, etc... hay que explicarlos en charlas especializadas en los colegios de primaria y secundaria.
Es difícil que los jóvenes, y los que ya tenemos más edad, tengamos órdenes de magnitud de los recursos que consume una ciudad mediana como Santander.
¿cuántos m3 de agua potable necesita la ciudad cada día?
¿cuántos Kw eléctricos consumimos diariamente? ¿qué equivalencia es todo ese consumo eléctrico con a la potencia que, por ejemplo, supone la producida diariamente por una central nuclear ?
¿cuántas toneladas de RSU se recogen cada día en nuestra ciudad? ¿qué coste supone ese servicio?
Abrimos el grifo y no nos resulta increible que salga agua potable.
Usamos el WC y no valoramos que eso vaya a una Estación depuradora de Aguas Residuales antes de devolverlo al mar
Ponemos la calefacción en invierno, y no nos preguntamos cómo llega ese gas hasta nuestro calentador
Usamos la red de autobuses, sin conocer los litros de gasoleo que cada día precisa toda la flota del TUS
Y todo eso podría traducirse a un ratio de huella de carbono por cada vecino de Santander
¿cómo estamos situados en ese ratio respecto al resto de las 49 capitales de provincia de España?
Todos estos datos, podrían ofrecerse de manera didáctica en charlas por cada centro escolar.
Los hijos son agentes difusores de información en sus familias...
Valoremos los servicios que nos rodean, y démosles el valor que tienen.